domingo, 17 de enero de 2010

RECOMENDACIONES PARA LOS PORTADORES DE PROTESIS TOTAL O REMOVIBLE

A la hora de llevar por primera vez una prótesis en boca, el paciente se encuentra, además de con la dificultad de acostumbrarse a su nueva situación oral, con el desconocimiento de los pasos necesarios para su cuidado e higiene.

Y tan importante como reponer los dientes perdidos es mantener la prótesis en perfecto estado, por lo que este apartado puede resultar de gran interés para el paciente portador de la misma.

Pero no todas las prótesis necesitan los mismos cuidados, y por ello las agruparemos en distintos apartados.Prótesis total removibleEs aquella que el paciente puede quitarse y ponerse él mismo y que repone todos los dientes de una arcada.

Las recomendaciones para su mantenimiento son las siguientes:Limpiar la prótesis después de cada comida o al menos enjuagarla bajo el grifo y limpiarla adecuadamente por la noche.

Para ello se utilizará un cepillo con cerdas en ambos lados y un jabón neutro, es decir, gel de ducha o manos, utilizando el lado con menos cerdas para las partes más estrechas y de difícil acceso.

Para evitar fracturas si se escurre la prótesis, es recomendable poner agua en la pila para amortiguar la caída.

Sumergir la prótesis en una solución desinfectante durante aproximadamente quince minutos una vez por semana: antisépticos bucales comerciales, lejía al 1-2% o lejía con agentes descalcificantes, vinagre.

Se recomienda retirar la prótesis de la boca unas 6-8 horas al día para el adecuado descanso y oxigenación de las mucosas, sobre todo si existen antecedentes de apretamiento de los dientes.

Durante este tiempo la prótesis debe conservarse en un medio húmedo, pero no sumergida en agua, sino sobre una servilleta mojada dentro de una caja.

Prótesis fija,Es la que el paciente no puede retirar de la boca, sino que va cementada a los dientes tallados, es decir, reducidos en espesor y altura.

Su limpieza consiste en el cepillado de todas las coronas o puentes con cepillo dental y pasta dentífrica.

Si se detecta algún cambio en la prótesis debe consultar con el odontólogo sin demora.

De todas maneras, se aconseja un control periódico de la misma a intervalos de tiempo regulares para tener un control de las caries y enfermedad periodontal, y así poder efectuar un diagnóstico precoz.

Prótesis parcial removible,Es aquella que puede ser retirada por el paciente, es decir, que no va cementada en boca, pero no repone todos los dientes de una arcada como la prótesis total removible, sino algunos de ellos.

La longevidad de la misma dependerá tanto del paciente (grado de higiene, asistencia a revisiones, etc.) como del odontólogo.

El paciente debe tener claros unos puntos en cuanto a inserción y desinserción de la prótesis.

Para ponérsela se debe coger con ambas manos, se lleva al lugar que le corresponde y se coloca en su posición final, pero jamás mordiendo con los dientes antagonistas para así evitar deformaciones.

Para quitársela se toman los ganchos con los dedos pulgares, y con los índices se levanta, siguiendo la trayectoria correcta.

Con el paso del tiempo se manifiestan cambios orales y problemas que necesitan un reajuste, un rebasado (aplicación de una capa de resina en la cara interna de la prótesis) o una reparación para que la prótesis siga cumpliendo su misión.

Estas situaciones que requieren corregir la prótesis son: la edad, la variación de peso, el desgaste de las superficies masticatorias, la reabsorción de la cresta ósea, la pérdida o extracción de algún diente, fracturas de la prótesis, etc,

Las pautas de higiene de este tipo de prótesis son exactamente iguales que para la prótesis total removible.

En cuanto a su uso durante el sueño diremos que se puede dormir con la prótesis puesta o no, según la comodidad del propio paciente.n gel y flúor en gel sobre los pilares y en el cepillado.

RECOMENDACIONES PARA DESPUES DE UNA EXTRACCION

Al salir del Dentista, muchas veces ha ocurrido -y espero que ya no ocurra en ninguna parte del mundo-, que se podía encontrar sangre o algodones con sangre en la entrada o escaleras del Dentista.

Ésto es totalmente inaceptable.

1.-Si se ha colocado sobre la herida una gasa compresiva, morder sobre ella durante una hora, luego retirarla.

Si sangrara aún, colocar otra, repitiendo lo anterior. Muerde la gasa, no hables, muerde. Traga la saliva, no escupas.

NO TE ENJUAGUES. Cuanto más enjuagas, más te va a sangrar, no para. Puedes limpiar la sangre-saliva, con una gasa estéril, metiéndola en la boca y absorbiendo como si fuera un paño de cocina.

Luego muerdes una gasa estéril, haciendo un rollito con ella.
Aprieta, no hables. Siéntate, no deambules. Relájate, no estés pensando en hacer cosas ahora. Traga la saliva

2.- Cuando llegues a casa, conviene guardar reposo ENTRE LAS PRIMERAS 12 Y 24 horas, con la cabeza en alto.

No acostarse. SENTADO ES MEJOR. Poner una almohada debajo del colchón, para levantar la cabeza, cuando se va a dormir.

3).-No toques la herida, no la mires, no te enjuagues, no le hagas nada, por el plazo de 24 a 36 horas.

Transcurridas 24 horas - y siempre que no sangre - , debes enjuagarte con medio vaso de agua tibia con bicarbonato de sodio ( de venta en farmacia ).

Enjuágate cada 3 a 4 horas durante un mínimo de un minuto cada vez. Si la extracción fue hecha en un sector muy posterior de la boca, házte también gárgaras.

4.- Debes limpiarte la herida después de cada comida, utilizando una pinza de depilar con una bola de algodón gordita, humedecida en agua oxigenada para heridas.

Topicar, encharcar y limpiar con agua oxigenada los bordes e interior de la herida.

Enjuagar con agua caliente o templada con una cucharilla al ras de bicarbonato. Repite ésto antes de acostarte, y después del desayuno sobre todo. Puedes hacerlo 4 o 5 veces al día.

Pero cuando ya no sangre y HAYAN PASADO 24 horas.
5.- No se recomienda fumar en las primeras 24 horas, irrita la herida, demora la cicatrización, e incluso puede facilitar el sangrado.

6.- No comer ni beber cosas demasiado calientes ( café, sopa, etc. ) , el calor facilita la hemorragia. Reemplázalos por alimentos tibios y fáciles de masticar y tragar.

7.- No desarrolles actividades que requieran esfuerzo físico, ni practiques deportes en la primer semana.

Podría producirse inflamación con hinchazón violenta de la zona (Celulitis) y más dolor y a demás hemorragia.

Tampoco practiques relaciones sexuales activas en los primeros 3 días.

8.- No te expongas al calor ni al sol. Facilita la inflamación y el dolor. ( playa, estufas, cocinas, planchas, ambientes muy calefaccionados etc. )

9.- Después de la anestesia, (que dura un poco más de 3 horas ) si sientes dolor, puedes tomar un IBUPROFENO 600 mg ” cada 4 o 6 horas, siempre con abundante líquido, o el medicamento recetado a tal fin.

10.- Si tuvieras hemorragia por no seguir éstas recomendaciones, límpiate con gasa estéril la sangre y la saliva de toda la boca, ( no te pongas a escupir y enjuagar, que es peor) y coloca una gasa comprimiendo la zona y mordiendo fuertemente durante UNA HORA.

Repite las recomendaciones anteriores. Normalmente esto es suficiente. Y quédate sentado.

LA ANESTESIA EN ODONTOLOGIA

En Anestesia en Odontología como en cualquier otro procedimiento quirúrgico debe realizarse a todo paciente una evaluación pre- operatoria de rutina, todos los pacientes que se someten a este tipo de procedimiento anestésico quirúrgico por lo general son ambulatorios.

EL profesional que realice el tratamiento tendrá un entrenamiento adecuado en el manejo del paciente bajo anestesia general o sedación consciente.

VÍAS DEL DOLOR

El sitio al que llegan las fibras nerviosas sensoriales del trigémino está situado en el tallo cerebral y se extiende desde el puente hasta el segmento superior de la médula, siendo el subnúcleo caudal el lugar donde finalizan las fibras mielínicas y amielínicas.

Estas fibras aferentes son las encargadas de transmitir el impulso nervioso desde los distintos receptores que responden a estímulos nocivos (nocirreceptores) hasta el propio sistema nervioso central (SNC).

Los nocirreceptores se encuentran diseminados en toda la anatomía del cuerpo humano y a través de las fibras nerviosas llevan el impulso que genera sensaciones dolorosas en el SNC.

Sin embargo, la reacción dolorosa puede verse influida emocionalmente por factores culturales, ansiedad, experiencias previas, entre otras.

Las células (neuronas) de los nervios periféricos se componen de un cuerpo celular (pericarion) y de un axón.

El pericarion se compone de una membrana celular (contiene lípidos y proteínas), núcleo y citoplasma.

El axón va acompañado por células de soporte o de Schwann y las fibras nerviosas mielínicas a diferencia de las amielínicas están formadas por un solo axón rodeadas de células de Schwann; a través de ese axón se produce la diseminación del impulso nervioso.

En estado de reposo la membrana celular se mantiene con un potencial eléctrico negativo (K-)1.

Si la membrana se excita, se genera un potencial de acción y se inicia la despolarización de ella, en una forma más o menos lenta durante la cual el potencial eléctrico al interior de la célula se hace progresivamente menos negativo.

Luego culmina esta fase de despolarización y se invierte el potencial a través de la membrana celular y el interior queda cargado positivamente (Na+).

Después ocurre la repolarización hasta que el interior de la célula se vuelva de nuevo más negativo con respecto al exterior que queda positivo, y se logra otra vez el potencial de reposo.

BLOQUEO DE LA CONDUCCIÓN NERVIOSA

Los anestésicos locales son medicamentos que bloquean en forma reversible la conducción del impulso nervioso, pues inhiben la excitación de la membrana del nervio en las fibras mielínicas (A) y no mielínicas (C).

Asimismo aminoran la velocidad del proceso en la fase de despolarización y reducen el flujo de entrada de iones de sodio.

Es decir, se reduce la permeabilidad con respecto al sodio (disminución de la velocidad de la despolarización) por tanto, el potencial de acción propagado no alcanza su valor de umbral y por último esto determina una falla en las conducciones del impulso nervioso.

Evaluación pre-operatoria de rutina

Esta evaluación pre-operatoria entre el paciente y el anestesiólogo cumple tres funciones:

1. Informar al paciente acerca de la anestesia general para disminuir de esta manera su ansiedad.
2. Recabar la información pertinente acerca de la historia odontológica y del estado físico, mental del paciente.
3. Obtener autorización firmada por escrito (Consentimiento Informado )
4. Que debe ser firmado por el Odontólogo, anestesiólogo y paciente.

Otras razones para efectuar la valoración pre-operatoria incluyen la evaluación de riesgo de la anestesia y la intervención quirúrgica. Es importante subrayar que ninguna prueba de laboratorio puede sustituir a la anamnesis y a la exploración física.

El odontólogo que realice el tratamiento también hará su evaluación antes del procedimiento con una historia clínica completa.

La clasificación del ASA del estado físico se aplica a los pacientes antes de la anestesia e intervención quirúrgica 6 .

Estado Físico ASA
ASA I: Paciente Sano.
ASA II: Enfermedad sistémica leve sin limitaciones funcionales.
ASA III: Enfermedad sistémica grave con limitación funcional definida.
ASA IV: Enfermedad sistémica grave amenaza constante para la vida.
ASA V: Paciente moribundo improbable que viva 24 horas con o sin intervención quirúrgica.

Premedicación

La premedicación debe ser realizada únicamente por un Médico Anestesiólogo y controlada por el mismo, a todos los pacientes que van a ser sometidos a cirugía.

Lo ideal es que la premedicación anestésica aumente la probabilidad de que los pacientes comiencen el periodo pre-operatorio libres de ansiedad, sedados, pero que puedan despertar fácilmente y que posean total capacidad de cooperación.
Los objetivos de la premedicación son :

- Alivio de la ansiedad
- Sedación
- Analgesia
- Amnesia
- Efecto antisialogogo
- Elevación del Ph del líquido gástrico

ALTERACIONES EN LA ERUPCION DENTARIA

Probablemente le enfermedad más frecuente en la especialidad es la

determinada por la imposibilidad de algunos dientes de hacer erupción en la

cavidad oral y se quedan en el interior de la mandíbula o de los maxilares.

Todos los dientes con incapacidad de hacer erupción a la boca son un riesgo

potencial de tener algún tipo de tumoración (benigna o maligna) además de

los problemas que causan con la dentadura.

Generalmente las intervenciones de esta categoría se hacen con anestesia local.

Pero el mismo especialista valorará la necesidad de intervenir en un hospital

con anestesia general, pues no por tratarse de un diente se debe minimizar la

importancia de una operación.

La erupción dentaria es un proceso fisiológico en el que concurren diferentes

aspectos.

La odontogénesis, proceso de crecimiento y maduración de los dientes en el

seno de lasarcadas dentarias, se engloba en el complejo crecimiento

craneofacial.

Simultáneamente a la odontogénesis, se desplazan los gérmenes en las

arcadas, emergiendo en la cavidad bucal y estableciéndose su funcionalidad.

En la erupción dentaria se diferencian las fases: preeruptiva, eruptiva

prefuncional y eruptiva funcional.

La emergencia dentaria es el momento en el que el diente se hace visible en

la cavidad oral y se incluye en la fase eruptiva prefuncional.

El desarrollo dentario, la erupción y la emergencia se ajustan a unos

patrones similares en todos los dientes pero ocurren a ritmo y cronología

diferente en cada uno de ellos.


Al final la fase eruptiva prefuncional los dientes contactan con sus

antagonistas estableciéndose la oclusión.

Las normas de oclusión de la dentición temporal son diferentes a las de la

adulta para poder interactuar con el crecimiento craneofacial.

Todo este proceso puede tener múltiples alteraciones que se describen,

exponiendo las causas y la afectación que provoca.

A partir de que el diente rompe la encía, la erupción del diente se acelera

mucho.

¿Qué hacer cuando un diente ha roto la encia pero queda parte de la mucosa

oral recubriendo la superficie del diente?


Suele ocurrir en los últimos molares de los cuadrantes inferiores.

Se llama opérculo.

Estos opérculos tienden a inflamarse por acumulo de placa bacteriana y por

el traumatismo continuo de la masticación, pero lo normal es la resolución

espontánea.

Si la inflamación es persistente y se acompaña de dolor, acuda a su

odontólogo.

¿puede la caries de un diente temporal afectar la erupcion de la pieza definitiva?

Las caries superficiales no dan problemas pero, a veces, la infección

perirradicular de un diente de leche, casi siempre como consecuencia de una

caries profunda, puede llegar a afectar al folículo del diente sucesor.

En estos casos se debe proceder a la extracción del diente infectado.

¿puede faltar piezas definitivas?

Son casos aislados, pero a veces se ven con los incisivos laterales.


Esta alteración puede pasar inadvertida cuando no se caen los incisivos

laterales temporales y se confunden con permanentes.

¿puede salir dientes de mas?

Se llaman dientes supernumerarios, predominan en los incisivos inferiores,

se parecen a los dientes que figuran a su lado y rara vez dan problemas.

¿puede salir dientes de menos?

Es más frecuente en los incisivos laterales superiores y terceros molares.

En la zona anterior pueden provocar problemas estéticos al dejar huecos

entre las piezas, en estos casos será conveniente consultar con el especialista.

De forma generalizada se puede encontrar en algunos síndromes como en el

síndrome de Down.

¿Por qué los dientes no son blancos?

Puede deberse a una alteración del esmalte.

Muchos de estos defectos del esmalte se transmiten genéticamente,

encontrando a más de un miembro de la misma familia con estas anomalías,

cuando la cantidad del esmalte es menor podemos encontrarnos que los

dientes son amarillos y tienen hoyos.

LA EPILEPSIA Y SUS IMPLICACIONES SOBRELAS ENCIAS

Es una enfermedad crónica caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que deja una predisposición en el cerebro para generar convulsiones recurrentes, que suelen dejar consecuencias neurobiológicas, cognitivas, psicológicas y sociales.

Una convulsión, crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro.

Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución el nivel de consciencia y/o movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.

Si sus ataques son controlados a través de la medi¬cación o a través de una operación qui¬rúrgica.

En la atención odontológica de una paciente con epilepsia es importante reconocer la existencia de posibles factores desencadenantes de crisis epilépticas y se deben tomar todas aquellas las medidas para su manejo y prevención.

Principales factores desencadenantes de crisis epilépticas.

Ansiedad y estres : es una situación frecuente que se origine el consulta de odontología y se deben tomar todas las medidas de relajación con psicoterapia o farmacología para el control de las misma.
Supresión del tratamiento antiepiléptico habitual.

El hecho de ser sometido a una intervención dental por parte del paciente puede ser interpretado como “que debe suspender el tratamiento”.

El odontólogo debe asegurarse de la correcta administración de los fármacos
Proceso infeccioso intercurrente, la existencia de un proceso febril puede elevar el riesgo de desarrollar crisis epiléptica.

Privación de sueño, constituye un factor de riesgo epiléptico importante.
Se debe aconsejar al paciente para evitar la privación voluntaria.

Consumo de alcohol o excitantes. Pueden desencadenar crisis epilépticas e interferir negativamente con la eficacia de la medicación antiepiléptica.

Menstruación. Durante la menstruación se pueden desencadenar crisis epilépticas y de hecho hay algunas crisis que solo se presentan durante la menstruación.

Hipoglucemia. La hipoglucemia puede ser de forma aislada un factor desencadenantes de crisis por ser incluso en paciente previamente no epiléptico.

Deshidratación. Es otro factor que puede desencadenar crisis sobre todo en niños.

Hiperventilación, de forma mantenida puede desencadenar crisis epilépticas.
Trastorno gastrointestinales puede interferir en la absorción de fármacos antiepiléptico.

Reflejos específicos, existe algún tipo de crisis de carácter reflejo como las desencadenadas por la deglución , la masticación, etc., que puede presentar durante el acto de la intervención dental.

Recomendaciones antes del tratamiento dental.

Es aconsejable realizar una breve historia clínica de las crisis al paciente o acompañante.

Se ha de intentar evaluar aspectos generales del paciente : lesiones provocadas por traumatismos o caídas debidas a las crisis epilépticas, efectos de la medicación (alopecia, hirsutismo, rash cutáneos, etc. ).

En la exploración bucal se valorará especialmente la existencia de deformidades en cavidad oral, patología en las encías (hipertrofia gingival) y condiciones higiénicas bucales.

FISTULA INTRAORAL

Una fístula intraoral es formada a partir de un absceso dentario apical, propagado a través del hueso alveolar hacia el seno maxilar, suelo bucal, bóveda palatina, vestíbulo oral o piel.

La aparición de una fístula indica la existencia de infección en el hueso.

La fístula es la comunicación de la zona infectada en el hueso con el exterior y se suele manifestar como un puntito rojo o blanco en la encía.

Las causas más comunes de aparición de una fístula son:

Una periodontitis apical (consecuencia de una caries profunda)

Una fisura o fractura radicular

Es una conexión anormal entre un órgano, un vaso o el intestino y otra estructura. Generalmente, las fístulas son el producto de traumas o cirugías, pero también pueden resultar de infecciones o inflamaciones.

En la fase aguda, un paciente previamente asintomático debuta con un dolor en la región anal, intenso, progresivo que no responde a calmantes. Con frecuencia aparece fiebre o escalofríos.

Suele verse en los márgenes del ano una inflamación, roja, caliente y muy dolorosa a la presión.

Puede drenar de forma espontánea, saliendo abundante contenido entre pus y sangre que alivian rápidamente al paciente.

Si lo identifica a tiempo y acude a la consulta se lo podemos drenar de forma ambulante bajo anestesia local con inmediata mejoría.

En la fase crónica, el paciente refiere una lesión semejante a un grano común en el margen del ano que periódicamente le molesta y supura.

Pueden pasar días o semanas sin que se manifieste sin que ello suponga la curación de la fístula.

El tratamiento de la fístula es quirúrgico y tiene dos objetivos principales: extirpar el trayecto preservando siempre los esfínteres del paciente. Es decir, mantener la continencia intacta.

La enfermedad intestinal inflamatoria, como la colitis ulcerativa o la enfermedad de Crohn, es un ejemplo de una enfermedad que conduce a la formación de fístulas entre dos asas intestinales (fístula entero-entérica) o entre el intestino y la piel (fístula enterocutánea).

Asimismo, un trauma puede llevar a la formación de fístulas entre arterias y venas (fístulas arteriovenosas)

Algunos tipos de fístulas son:

Ciegas:
Están abiertas en un solo extremo, pero conectadas a dos estructuras
Completas:

Tienen orificios tanto externos como internos.

En herradura:
Conectan el ano a uno o más puntos de la superficie cutánea después de circundar el recto.

Incompletas:
Que son un tubo cutáneo cerrado en su interior que no se conecta con ningún órgano ni estructura interna.

PACIENTE ESPECIAL EN ODONTOLOGÍA

Gran parte de los profesionales cree que la atención odontológica a discapacitados requiere entrenamiento especial y equipo adicional.

Además muchos odontólogos piensan que esos pacientes deben ser hospitalizados para recibir el tratamiento adecuado.

Ciertamente un sector de esa población requerirá hospitalización, sin embargo la mayoría puede ser tratada en consultorio privado por el odontólogo general.

Los odontólogos como profesionales deben considerar a las personas impedidas como individuos con problemas dentales, que tienen además una condición médica particular.

Los factores importantes para el manejo del discapacitado son compresión, compasión y paciencia.

El manejo eficaz de estas personas implica más un cambio de actitud que de técnica.

El odontólogo debe brindar la mejor atención posible a cada paciente de acuerdo con sus necesidades.
Debe armonizar psicológicamente con las necesidades del individuo en particular si desea lograr el objetivo de la atención odontológica.

Hay dos razones básicas para ello: mejorar la comunicación con el paciente y los padres, y brindar un modelo de actitudes y conductas para el resto del personal.

El odontólogo debe tener un conocimiento activo de la psicología y mucha experiencia práctica, las cuales permitan tratar las ansiedades del individuo normal en las consultas.

En la consulta de un paciente impedido, éstas ansiedades suelen ser mayores.
Debido a una incapacidad para comunicarse o a un impedimento físico, las reacciones del discapacitado ante la situación odontológica suelen ser distintas a las de un paciente normal.

Si el odontólogo no está preparado para éstas reacciones, pueden aparecer sentimientos de tensión e incomodidad, pudiendo aumentar el estado de ansiedad del paciente y hasta provocar temores, lo que resulta un círculo vicioso.

Las metas y objetivos del examen odontológico no son distintas a las que se tienen con un paciente normal.

Hay que dedicar especial atención al logro de una minuciosa historia médica y odontológica.

La primera cita suele ser la más importante, al igual que con los pacientes normales, ya que preparará el campo para las citas futuras.

Se debe disponer de tiempo suficiente como para hablar con los padres y el paciente antes de iniciar cualquier atención dental, así disminuir la ansiedad de ambos y establecer una buena comunicación con ellos.

Ni los menores ni los mentalmente impedidos están legalmente capacitados para dar consentimiento, por lo que requieren del consentimiento de padres o tutor.

Un consentimiento valedero es aquel que el paciente firmó con conocimiento, que el paciente tenía capacidad para consentir, y que el consentimiento fue para un tratamiento específico.

En el caso de los discapacitados mentales, los formularios de consentimiento deben estar llenados y firmados por los padres o tutor.

Los procedimientos siguientes han sido efectivos para establecer la relación odontólogo-paciente y reducir la ansiedad de leste respecto a la atención odontológica:

• Dar breve paseo por el consultorio antes de iniciar el tratamiento para que el paciente se familiarice con el diseño y mobiliario, así reducir el temor a lo desconocido.

• Hablar lentamente y con términos sencillos. Asegurarse de que las explicaciones sean entendidas por el paciente.

• Dar solo una instrucción a la vez. Felicitar al paciente luego de haber finalizado exitosamente una acción.
• Escuchar cuidadosamente al paciente.
Los individuos retardados suelen tener problemas de comunicación.
• Mantener sesiones cortas. Progresar gradualmente a procedimientos más difíciles, luego que el paciente se haya familiarizado con el ambiente odontológico.

• Citar a los pacientes discapacitados a primeras horas del día, cuando tanto odontólogo como paciente se encuentran menos fatigados, tanto física como mentalmente.

Si es necesario trasladarlo al sillón odontológico, el odontólogo debe preguntar como prefiere que se lo traslade.

El odontólogo debe hacer un esfuerzo para mantener la cabeza del paciente estabilizada durante todo el tratamiento.

En algunos casos es necesario utilizar sujetadores para evitar los movimientos de sacudidas de las extremidades.

El odontólogo debe evitar los movimientos bruscos, ruidos y luces sin advertir antes al paciente, así minimizar las reacciones reflejas por sorpresa.

Cita Inicial

Se recomienda que durante la primera visita se realice una evaluación de la capacidad del paciente para cooperar, un examen bucal, historia clínica y recomendaciones de los padres.

Se debe evaluar también el grado de cooperación de los padres y es muy importante tratar los planes para el tratamiento futuro.

A menudo es imposible cumplir con todas las expectativas en la primera visita, entonces es prioridad establecer una buena relación con el paciente y sus padres de una forma más positiva, cuando la consulta no es por urgencia.

Si fuese una consulta por urgencia se debe dar prioridad a la solución del problema odontológico, pero con precauciones para no impedir una futura relación y comunicación en consultas posteriores.

Prevención en Discapacitados

La prevención es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta para asegurar una buena salud bucal de cualquier paciente.

Un programa preventivo eficaz es de gran importancia para una persona discapacitada, y aún más para un niño con este impedimento, debido a factores sociales, económicos, físicos y médicos, que hacen difícil una buena atención odontológica.
La mayoría de los pacientes incapacitados requerirán de la supervisión de los padres o sustitutos.

Existen tres componentes esenciales en un programa preventivo:

Reclutamiento. Parte del programa que alerta al padre o al supervisor institucional acerca de las necesidades cotidianas en higiene bucal del discapacitado.

Educación. El programa educacional debe hacer hincapié en los puntos sobresalientes de la salud bucal y su mantenimiento que posibiliten al encargado el realizar las técnicas de fisioterapia bucal particular en el hogar.

Seguimiento. Se incluye este punto para vigilar el estado de salud dental del paciente y su calidad fisioterapéutica hogareña diaria.

En los casos en que el discapacitado puede comprender la importancia de los procedimientos de higiene bucal, la naturaleza de la situación incapacitante determinará si será capaz de utilizar un cepillo dental por sus propios medios o no.

Se han modificado algunos cepillos dentales para facilitar el manejo de los mismos por los discapacitados.

La técnica de cepillado para pacientes discapacitados debe ser eficaz pero sencilla, y la más recomendada frecuentemente es el método horizontal.

La dieta es esencial en el programa preventivo, y debe ser evaluada repasando un estudio de ella con los padres, entendiendo que cada caso en particular necesitará una dieta con características independientes para cada paciente.